Hace 10 años, el equipo histórico de tu ciudad desapareció por quiebra económica y en los años siguientes los aficionados se agruparon en dos clubes con filosofías totalmente opuestas.
El Club de "fútbol popular". Busca democratizar la práctica y gestión del fútbol a los aficionados, dándoles completo poder de decisión a través del accionariado popular. Cada persona es propietario de una sola acción del equipo, teniendo igual poder de decisión en asamblea democrática. Este Club se creó con apoyo de un gran número de hinchas del club desaparecido.
El Club de "fútbol profesional". Es mercantilizado y gestionado a través de una empresa con una junta de accionistas que toma las decisiones. El Club utiliza la simbología del club desaparecido, aunque no su nombre (ya que para ello deberían pagar la deuda causante de la desaparición), jugando bajo el mismo escudo, con la misma vestimenta y en el mismo Estadio.
Desde su fundación, ambos clubes han conseguido alcanzar la misma categoría, aunque no siempre la han compartido, y tienen una masa social equivalente.
Eres una gran aficionada al fútbol y, como tu familia, apoyaste incondicionalmente al equipo de tu ciudad hasta su desaparición. Desde entonces, no has vuelto a seguir el fútbol de la misma manera. Hoy decides terminar el duelo por la desaparición.